jueves, 1 de marzo de 2018

Metodología de Enseñanza y Evaluación


En el desarrollo de la Asignatura se utilizarán distintas metodologías tendientes a posibilitar al alumno una mejor comprensión de la temática desarrollada y la aplicación de los conocimientos adquiridos a situaciones de la vida real

1. Exposición del profesor
2. Técnica interrogativa
3. Lectura comentada
4. Análisis de casos jurisprudenciales
5. Aplicación de los conocimientos adquiridos a situaciones problemáticas
6. Realización de trabajos prácticos individuales y grupales


EVALUACION

1. CRITERIOS:
Se evalúa:
a) el conocimiento de los contenidos de la materia: es algo elemental, sin este conocimiento no podemos efectuar la aplicación a las situaciones problemáticas que se nos presenten ni ejercitar nuestras facultades de expresión oral y escrita ni de razonamiento. 
b) la expresión oral y escrita: recuerden que van a ser abogados, la palabra es la herramienta de los abogados, por lo que un examen pobremente redactado o una mala exposición disminuyen sensiblemente las notas
c) la capacidad para transferir los conocimientos adquiridos a situaciones problemáticas: sólo cuando podemos aplicar los conocimientos a un problema, comprobamos que, efectivamente, hemos comprendido y adquirido el conocimiento teórico
d) capacidad de razonamiento lógico: para aplicar las leyes los abogados necesitamos desarrollar esta facultad. 
e) cumplimiento, prolijidad: No se admiten los trabajos prácticos presentados fuera de término.

2. INSTRUMENTOS:
a) interrogación oral
b) trabajos prácticos escritos, en general, grupales: si se solicita trabajo grupal, NO se admiten trabajos individuales.
c) exámenes parciales escritos
d) exámenes finales orales: un Tribunal, integrado por los profesores de la cátedra, examina a los alumnos


CONDICIONES PARA OBTENER LA REGULARIDAD
Para la aprobación de la asignatura se requiere:
a) Registrar asistencia al 80% de las clases dictadas
b) Aprobación de los tres exámenes parciales escritos: Se permite una sola recuperación, que se toma al final del año.
c) Aprobación del 80% de los trabajos prácticos encomendados


RECURSOS DIDÁCTICOS
a) Bibliografía
b) Pizarrón y tiza
c) Retroproyector o cañón
d) Correo electrónico
e) Blog de la cátedra

No hay comentarios:

Publicar un comentario