Recientemente se publicó en El Dial una sentencia britanica donde se destaca el valor de la doctrina como fuente del derecho. La sentencia fue comentada por el Dr. Walter F. Carnota; transcribo parte de ese comentario |
"Con fecha
24 de enero de 2017, la Suprema Corte del Reino Unido se expidió acerca de
los requerimientos constitucionales para activar la salida del país del
concierto de la Unión Europea (proceso popularmente conocido como “Brexit”) La
mayoría de la Corte (efectuó) ciertas precisiones que tienen
que ver con los “formantes del Derecho” ... y en
especial, con el valor de la doctrina como fuente del Derecho.
... causa mayor agrado aún que los ‘escritos académicos’ sean considerados
directamente fuente. La tan vapuleada y por momentos menospreciada ‘doctrina
de los autores’ adquiere finalmente la dignidad de fuente.
... “en cuanto al uso de la doctrina por parte de los
jueces, existen ordenamientos en los cuales para el juez es normal reforzar
las argumentaciones propias con el reenvío expreso de textos monográficos,
artículos, ensayos de diversa naturaleza, voces enciclopédicas, e inclusive
textos de doctorado…Los jueces constitucionales continentales europeos, salvo
raras excepciones, hacen muy pocas referencias a la doctrina, salvo contadas
ocasiones: por tanto, se separa vistosamente del estilo de los
pronunciamientos anglosajones”.
Pero,
como prueba de la relevancia de la doctrina, dos menciones adicionales. La
mayoría del Tribunal, en el párrafo 11, no sólo agradece a la comunidad
forense involucrada en el caso por la claridad de sus exposiciones. Hay un
reconocimiento especial a los autores: “También hemos sido asistido en mucho
por un número de artículos luminosos escritos por académicos luego de la
decisión de la Corte Divisional”, que fue el fallo apelado.
Las
disidencias no se quedan atrás. El voto minoritario del juez Lord Carnwath
señala en el párrafo 274 de “Miller” que: “El debate entero en los tribunales
ha sido suplementado por un vigoroso y luminoso debate académico en la red
(principalmente a través del blog de UK Constitutional Law Blog”). Hay varias
referencias, además, a lo largo de tramos de la sentencia a artículos
doctrinales muy recientes, más allá de la venerable autoridad de Dicey.
Todo lo
dicho hasta aquí muestra que la doctrina, en el caso específicamente
británico, es elogiada por su vitalidad y por el aporte que puede hacer en la
cuestión político-constitucional más trascendente de una generación de
británicos."
|
Este blog ha sido creado para la Cátedra de Derecho Civil - Parte General de la Universidad Católica de Salta. En él se incluye información general del curso, análisis de las normas atinentes al Programa que se modificaron recientemente y algunos comentarios sobre diversos temas de la asignatura -especialmente aquellos no desarrollados en los libros de texto recomendados.
viernes, 23 de marzo de 2018
La doctrina de los autores destacada en una muy importante sentencia británica
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario