Buenos dias. Acabo de leer una paradoja que me parece interesante transmitirles por estar vinculada con el ejercicio del derecho.
Protágoras, maestro sofista de la época clásica, aceptó a Evalto como alumno suyo, pese a que éste no podía pagarle. Ambos concluyeron que, una vez terminada la formación de Evalto y superado su primer pleito en los tribunales, el alumno saldaría su deuda.
Una vez Evalto terminó de estudiar, se dedicó a la música y a las bacanales, y Protágoras comenzó a cansarse de la situación, de modo que lo denunció en los tribunales.
Los argumentos de ambos son los siguientes:
Evalto: Si yo ganase el caso, estarían dándome la razón por definición, por lo que no tendría que pagar. Si por el contrario perdiese, significaría que aún no he ganado ningún pleito, y yo no he contraído la obligación de pagar hasta que no gane uno. En cualquiera de los dos casos estaría exento de pagar.
Protágoras: Si Evalto pierde el caso, por definición tiene que pagarme, ya que es por eso por lo que se ha abierto este caso: para que Evalto salde su deuda. Si lo gana, habrá ganado su primer pleito, condición pactada para que me pague la deuda que contrajo. En ambos casos estaría obligado a pagar.
Saben que es una paradoja?
No hay comentarios:
Publicar un comentario